El adulto necesita mantener un buen trato, ser respetuoso y cuidar la dignidad del niño y la niña.
Al estar en contacto con los niños y las niñas, sea desde un rol de padres, abuelos, docentes, tías, u otros, su papel no se reduce a ser cuidador, sino que somos personas fundamentales para potenciar su desarrollo a través del amor, la protección, la enseñanza y cultivar el carácter. La salud mental de los niños y las niñas empieza con el autocuidado del adulto. Una persona que se encuentra sana, fuerte, en calma, es capaz de experimentar gozo y satisfacción al estar con uno o más niños, y eso le conduce a hablar y actuar con amor, a ser responsable y realizar todo con cuidado y dedicación. El adulto necesita hacer un alto en el camino, examinarse a sí mismo, reconocer sus sentimientos, su concepto sobre la niñez, su experiencia de vida, sus habilidades para enfrentar las adversidades y gestionar el estrés. Todo ello influye en su vinculación con el niño, su conexión emocional con su hijo, sobrino, nieto o alumno. El adulto necesita sus espacios y actividades para nutrirse emocionalmente, descansar y auto cuidarse. En esa relación segura con el adulto, el niño y la niña aprende sobre sí mismo, su valor y dignidad, encuentra un lugar en el mundo y aprende a relacionarse con las otras personas, adultos y pares. Desde una edad temprana, es en la interacción con su mamá y con su papá, el hijo y la hija aprende a ser comunicativo, a enfrentar los cambios, a interactuar con otros, y más adelante, a pedir y ofrecer ayuda, a reconocer y gestionar sus emociones y enfrentar las adversidades con esperanza. El adulto necesita mantener un buen trato, ser respetuoso y cuidar la dignidad del niño y la niña. Al interactuar, es importante hablar en forma clara, cuidar el tono de voz, alentar su esfuerzo, mostrar cómo hacer algo nuevo, paso a paso, dar acompañamiento en las diferentes etapas de su vid. También, corregir con amor y firmeza, compartir actividades y juegos, transmitir confianza, amar y disfrutar. Igualmente, la salud mental está vinculada con la gestión adecuada de las emociones, una alimentación saludable, hábitos de sueño, un hogar acogedor, una sana convivencia, libre de violencia. Algunas ideas para tener presente en la interacción con los niños: 1. Acompañarle con amor y paciencia. 2. Abrazar cada vez que pueda. 3. Motivar su aprendizaje y sus habilidades a nivel cognitivo, deportivo, artístico, espiritual. 4. Motivar la lectura de cuentos. 5. Escuchar con atención. 6. Hablar con respeto. 7. Responder sus preguntas con palabras e información acorde a su edad 8. Ayudar e identificar sus emociones 9. Expresar emociones 10. Ayudar a tomar decisiones 11. Fortalecer autonomía 12. Establecer límites claros y firmes 13. Involucrarles dentro de las tareas de la casa 14. Compartir espacios en común, la hora de comer, y libre de distractores. 15. Regular el uso de dispositivos electrónicos. 16. Realizar actividades y juegos al aire libre. 17. Conocer a los amigos y compañeros de sus hijos. 18. Fortalezca la prevención de peligros, recuérdele que usted está ahí para ayudarle y protegerle. 19. Orar con ellos. Empiece a cuidar la salud desde la primera infancia. Aprenda a disfrutar de su compañía y a agradecer por su llegada a su vida. Referencias: Webinar: Mejorando la salud mental de nuestros niños y niñas en el desempeño cotidiano con ellos. Msc. Ana Yency Araya Jiménez. 31 agosto 2023 https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/socializacion-ninos-ninas |